View Photo(s) of Award Presentation
Project Goal
Los temas de interés como planificación urbana, riesgos geológicos y aguas subterráneas, ya se han introducido en la regulación metropolitana y mediante el uso de la tecnología ESRI (ArcGIS Server Enterprise Advance) se ha construido un GEOPORTAL para difundir públicamente la cartografía asociada a mapas temáticos normativos, investigativos y colaborativos, contribuyendo así a la planificación prospectiva y a la gestión del territorio. ver: https://opamss.org.sv/geoportal/Business Problem Solved
El Área Metropolitana de San Salvador en El Salvador posee múltiples problemas como movimientos de ladera, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, erosión, cambio climático, contaminación del agua, mala gestión de residuos, superpoblación y crecimiento urbano acelerado. Lo cual impide el crecimiento económico, social y ambiental del territorio, desafiando a los tomadores de decisión a buscar herramientas de procesamiento y visualización como las que ofrece ArcGIS a fin de obtener cartografía para una gestión más integral del territorio.
El objetivo de la cartografía obtenida con ArcGIS, es identificar las áreas que necesitan más investigación, mejorar la planificación urbana, buscar la sostenibilidad de los recursos y reconocer los procesos naturales que podrían afectar a la infraestructura existente. Esto permite generar nueva información a través de la sobreposición de diferente información cartográfica que favorece en la toma de decisiones para un desarrollo integral.
Technology Implemented
ArcGIS Server Enterprise Advance:
1.ArcGIS online.
2.ArcGIS Pro.
3.ArcGIS History Maps.
4.ArcGIS Survey 123.
5.ArcGIS Dashboard
Development Team Biography
José Alexander Chávez es Ingeniero Civil y con Doctorado de Facultad de Ingeniería Civil de Universidad Técnica de Praga. Ha participado en investigaciones y elaboración de mapas en geomorfología, geología, ingeniería geológica, hidrogeología, amenazas geológicas y aspectos ambientales. Actualmente en la Unidad Innovación y Desarrollo Metropolitano.
Carlos Calderón es arquitecto con más de 16 años de experiencia en las áreas de planificación urbana, SIG, investigación e innovación tecnológica. Jefe del Sistema de Información Metropolitano, responsable de la administración de la infraestructura tecnológica institucional, modernización digital de procesos internos y de atención al usuario
Fabio Gracias es Ingeniero Agrónomo con experiencia y diplomado en SIG aplicado al Desarrollo Sostenible. Técnico del Sistema de Información Metropolitano y responsable del Geoportal OPAMSS, el cual está desarrollado en la plataforma de ArcGIS Server Enterprise Advance y ArcGIS Online.